info@millennium.gal

Nueva Ley de Canal de Denuncias

Publicado: 02 de junio de 2023, 11:28
  1. Canal de Denuncias
Nueva Ley de Canal de Denuncias

La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción entra en vigor para garantizar la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y contribuir a erradicar prácticas ilícitas en todos los ámbitos. Esta legislación, aprobada recientemente, establece un marco sólido para salvaguardar a los denunciantes y fomentar la transparencia en la sociedad.

También conocida como Ley de Protección de Denunciantes y Lucha contra la Corrupción, tiene como objetivo principal incentivar a los ciudadanos y empleados a denunciar irregularidades, fraudes corporativos y actos de corrupción sin temor a represalias. Además, busca promover una cultura de integridad y responsabilidad en todos los sectores.

Una de las características clave de esta legislación es la creación de un marco legal que garantiza la confidencialidad y protección de la identidad de los denunciantes. Aquellos que decidan denunciar actos ilícitos podrán hacerlo de manera anónima y estarán protegidos contra cualquier forma de represalia, ya sea en el ámbito laboral o personal.

Además, se establece la obligación de las organizaciones y empresas de implementar mecanismos internos de denuncia, para que los empleados puedan reportar posibles infracciones sin obstáculos ni temor a consecuencias negativas. Estos mecanismos deben garantizar la confidencialidad de la información y ofrecer protección a los denunciantes.

Esta Ley también prevé la creación de una entidad especializada encargada de recibir, investigar y dar seguimiento a las denuncias presentadas. Esta entidad contará con recursos adecuados y personal capacitado para llevar a cabo investigaciones imparciales y eficientes.

Otro aspecto destacado de esta legislación es el fomento de la cooperación entre el sector público y privado en la lucha contra la corrupción. Se promoverá la colaboración entre las autoridades competentes y las organizaciones para investigar y sancionar las infracciones detectadas.

El gobierno ha enfatizado que esta ley es fundamental para promover la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno en todos los niveles. Además, se espera que contribuya a disminuir la impunidad y a fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

La entrada en vigor de la Ley 2/2023 representa un avance significativo en la protección de los denunciantes y en la lucha contra la corrupción. Se espera que esta legislación impulse un cambio cultural en la sociedad, fomentando una mayor responsabilidad y ética en todas las esferas de la vida pública y privada.

Con esta nueva ley, se abre una nueva etapa en la lucha contra la corrupción, donde los denunciantes se convierten en actores fundamentales para promover la integridad y la justicia.

Noticias relacionadas

¿Cuál es la principal función de un Delegado de Protección de Datos? 19 sep

¿Cuál es la principal función de un Delegado de Protección de Datos?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), cuya entrada en vigor en la Unión Europea tuvo lugar en mayo de 2018, ha supuesto una serie de cambios significativos en la forma en que las organizaciones manejan y protegen los datos personales. Una de las novedades clave es la figura del
Matricúlate en nuestros cursos formativos online 20 jul

Matricúlate en nuestros cursos formativos online

20/07/2023 Formación
En la era de la digitalización y el acceso omnipresente a la información, la formación continua y especializada se ha convertido en un factor crítico para el éxito profesional. En Millennium, consultoría en Santiago de Compostela de confianza, hemos adoptado esta revolución de aprendizaje digital,
¿Qué es la LOPD y por qué es importante adaptar el negocio a sus parámetros? 6 jul

¿Qué es la LOPD y por qué es importante adaptar el negocio a sus parámetros?

No es ningún secreto que vivimos en un planeta cada vez más digitalizado e interconectado. Es por ello que, en este contexto, la protección de datos personales se ha convertido en objeto de gran preocupación para empresas y ciudadanos por igual.  Con el fin de establecer un marco legal, con
Adiós a las llamadas comerciales no deseadas 29 jun

Adiós a las llamadas comerciales no deseadas

A partir de hoy, 29 de junio, tienes garantías que refuerzan el derecho a no recibir llamadas comerciales no deseadas. Te damos las 10 claves. La Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones en su artículo 66.1 refuerza las garantías de los usuarios en relación con su derecho a no recibir llamadas

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.